Actividades IPAC Ambiental

El Comité de Mejoramiento Ambiental CANACINTRA-IPAC, durante octubre “Mes contra el Cambio Climático”, realizó diversas publicaciones a través de la página de Facebook alusivas al cambio climático y las acciones de mitigación, con la finalidad de sensibilizar a las personas sobre las consecuencias del cambio climático e involucrarlas como parte de la solución.
Se realizaron 6 webinar, con la participación de 183 asistentes a través de medios digitales:
1. Huella de Carbono: Impacto económico en las empresas
2. Separación de residuos y normatividad
3. Huella Hídrica y cuidado del agua
4. Creando Hábitats Monarca
5. Cambio climático
6. La Humanidad y el planeta: Primer curso de fotografía ambiental (impartido por Pablo Leal de la Rosa)
Como parte de la generación de sinergia:
Asistimos a la conferencia “Reactivación Económica del Municipio de Ciudad Valles, S.L.P. y la Huasteca Potosina”, en dónde estuvo presente el Presidente Municipal de Ciudad Valles el Lic. Adrián Esper Cárdenas, organizada por COPARMEX.
Hemos apoyado el programa de Valor Compartido de IPAC, como facilitadores responsables de la variante ambiental, abordando principalmente los temas de: Huella Hídrica, Huella de Carbono, Eficiencia Energética y Separación de Residuos.
Participamos junto con la Dirección de Ecología y Aseo Público y la Dirección de Desarrollo Social del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí, así como con la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), en la elaboración de un proyecto ecológico para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero de las ladrilleras de la Ciudad.
Actividades para apoyar la migración de la mariposa Monarca:

Como parte de las acciones derivadas del webinar “Creando Hábitats Monarca”, se realizó la donación de 30 plantas de algodoncillo a los asistentes a dicho webinar, a socios de Industriales Potosinos A.C. y Clubes Rotarios.
Inauguramos el mariposario dentro de las instalaciones del vivero de NISSIN Manufactura de México, como parte de las actividades del mes de “Seguridad, salud y ambiente”, todo bajo los protocolos de seguridad sanitaria actual.

Donamos 265 plantas a las empresas NAX MFG, Saint-Gobain, Robert Bosch. Las actividades de viveros industriales, estacamiento, corte, riego y siembra al voleo de camellones dentro de la Zona Industrial y la campaña permanente de recolección de electrónicos operan con normalidad lunes, miércoles y viernes de 9 a 14 hrs., martes y jueves de 9 a 12 hrs., en las oficinas de Industriales Potosinos.