Eficiencia energética y sus beneficios en la industria
Ing. Georgina Castellanos, Ing. Jacqueline Moreno
El sistema energético actual está basado en el uso de los combustibles fósiles. Este mantenimiento del sistema energético es insostenible porque:
• Está agotando las reservas de combustible
• Contribuye al efecto invernadero
• Contribuye a la contaminación local y a la lluvia ácida
• Contribuye a la deforestación.
La posibilidad de agotamiento del petróleo y gas natural será una realidad en el plazo de 1 ó 2 generaciones.

Figura 1. PICO DE LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GASES LÍQUIDOS.
De acuerdo con el Balance Nacional de Energía (BNE) de la SENER en el 2015, el sector industrial sigue siendo el segundo mayor consumidor de energía en México, representando el 30.3% del total, o el 31.4% del consumo energético total nacional.

Figura 2. PERFIL DE CONSUMO DE COMBUSTIBLES EN EL SECTOR INDUSTRIAL MANUFACTURERO (2015). FUENTE: FUNDACIÓN BARIOCHE CON DATOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ENERGÉTICO (SIE, SENER)
Las medidas de mitigación para la reducción de gases de efecto invernadero por el consumo de energía, es el uso de energías limpias, el ahorro energético y la eficiencia energética.
Las fuentes de energía se clasifican en:
· Las energías renovables: Son aquellas cuyo potencial es inagotable, provienen de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua. Por ejemplo: la energía hidráulica, solar, eólica, biomasa, geotérmica y las marinas.
· Las energías no renovables: Son aquellas que existen en la naturaleza en una cantidad limitada. Por ejemplo: el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio.
· Las energías limpias: Son aquellas fuentes y procesos de generación de electricidad cuyas emisiones y residuos no pasen los límites máximos permisibles constituidos algunas energías limpias. Por ejemplo: el viento, la radiación solar, energía oceánica y bioenergéticas.
Un ejemplo de energía limpia es El EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak), conocido como “sol artificial” cuyo objetivo principal es producir energía limpia casi ilimitada generando pocos residuos, el reactor funciona a una temperatura cinco veces más que el sol durante más de 17 minutos, durante los experimentos alcanzó temperaturas de 150 millones de grados y está basado en la fusión nuclear (Fusiona núcleos atómicos creando una cantidad de energía que se podría convertir en electricidad).
El ahorro energético conlleva un cambio en los hábitos de consumo; en ocasiones bastaría con eliminar los hábitos que despilfarran energía, por ejemplo, apagar las luces al salir de una habitación. Y la eficiencia energética es el hecho de minimizar la cantidad de energía necesaria para satisfacer la demanda sin afectar a su calidad; supone la sustitución de un equipo por otro que, con las mismas prestaciones, consuma menos electricidad.
En la Propuesta de Instrumentos para facilitar medidas de eficiencia energética en el sector industrial de México (Conuee, 2018) se realizó una modelación para conocer cuál sería el beneficio futuro si existen medidas de ahorro energético y eficiencia energética en distintos sectores, se tomaron en cuenta 50 medidas y se encontró que de esas, 37 medidas son viables si hay un trabajo en conjunto, de las cuales el 8.2% se consumirían en el 2030, y las emisiones de GEI se reducirían un 8.5% con respecto al total de industria al 2030 de BAU (abreviatura de bussiness as usual, sistema económico y productivo actual).

Figura 3. MEDIDAS ANALIZADAS.
FUENTE: FUNDACIÓN BARILOCHE.
Conclusión del Comité
El ahorro energético y la eficiencia energética en combinación, permiten que exista una disminución en el consumo de energía al máximo, esto reduce costos económicos, sin embargo, al implementar una energía limpia y hacer uso de estos dos factores, donde se produce energía de una manera limpia y los residuos o emisiones al medio ambiente son mínimos. Además, es importante analizar los riesgos que conlleva utilizar una energía limpia como fusión nuclear.
Bibliografía
https://www.un.org/es/observances/international-days-and-weeks
http://habitat.aq.upm.es/temas/a-energia-limpia.html
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/400188/HojaRuta_EE_DIGITAL_.pdf