top of page

Incendios Forestales: comunicado IPAC


En la temporada de marzo a junio es normal que cada año se presenten algunos incendios forestales, sin embargo, los incendios presentados durante abril y mayo crearon gran preocupación a autoridades y sociedad civil debido a que en esta época, ha habido una cantidad atípica de los mismos, fenómeno que no se había presentado en 40 años.


Aunado a lo anterior, las condiciones climatológicas, tales como falta de lluvia, poca humedad en el ambiente y los fuertes vientos presentados en días pasados, hicieron aún más crítica la propagación de los incendios dificultando el combate de estos. También es importante señalar que según los expertos, hay muchas probabilidades de que los incendios hayan sido provocados por descuidos humanos, tales como fogatas, basura, colillas de cigarro, etc., según su información, aproximadamente el 90% de los incendios forestales son causados por el hombre.



Emitimos este comunicado informativo como organismo empresarial, ya que recibimos la información de primera mano de las autoridades al asistir a juntas donde se nos reporta los avances preocupantes. Por lo tanto, pedimos a nuestros asociados, mesa directiva y compañeros de otras cámaras, que asumamos nuestra responsabilidad como ciudadanos y empresarios bien informados para atender los requerimientos preventivos, operativos y urgentes.


La Iniciativa Privada se encuentra trabajando con las autoridades correspondientes, y éstas informaron que el 21 de Mayo, quedò controlado y limitado al 100% el incendio de la Sierra de San Miguelito. De la misma manera los demás incendios presentados en la entidad ya se encuentran controlados en un nivel elevado.


Hasta el momento nos informan las autoridades, que en todo el Estado han sido afectadas más de 11 mil hectáreas de terreno, tan solo en San Miguelito ya se superan las 7 mil hectáreas dañadas.


Muchas personas se han pronunciado por que el gobierno, a través de la SEDENA, aplique el plan DN-III-E, sin embargo, no puede ser aplicado debido a que solo puede ser puesto en marcha cuando la vida de la población corre peligro.


Una vez apagados los incendios, se tendrá que hacer una evaluación de las pérdidas, la afectación a la salud y el daño ecológico, para proponer un plan que repare el deterioro provocado por estos siniestros.


También nos tocará como sociedad civil crear conciencia sobre la protección de estas áreas tan importantes en biodiversidad y coadyuvantes a combatir el cambio climático. Cooperaremos evitando hacer fogatas en áreas de riesgo, no tirando basura y colillas de cigarro o materiales que puedan iniciar fácilmente un incendio.


Aplaudimos las acciones que oportunamente la sociedad está emprendiendo para recuperar estos espacios perdidos, tales como campañas de reforestación, limpieza, etc., sin embargo, exigimos que estas acciones sean reportadas oportunamente por los responsables y llevadas a cabo en conjunto con las autoridades.


En Industriales Potosinos, A.C., a través de nuestro Comité Ambiental, hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para realizar planes de acción entre los 3 niveles de gobierno y la sociedad, para que se coordinen operaciones y recursos para la prevención de estos siniestros.


Por último, queremos extender una sincera felicitación, así como expresar nuestro reconocimiento y gratitud a los brigadistasy a todas las instituciones y personas que han estado apoyando a resolver esta contingencia.



78 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page