top of page

LAS ASOCIACIONES CIVILES DE SAN LUIS POTOSÍ EN TIEMPOS DE PANDEMIA. ¿QUÉ PODEMOS HACER?


Queridas amigas y amigos lectores, es momento de hablar un poco sobre algunas de las situaciones actuales en las que estamos viviendo. A todos los seres humanos de este planeta, esta Pandemia nos tomó por sorpresa. Fue una noticia inesperada para todos, no éramos conscientes de lo que iba a pasar a nivel global como consecuencia de hacer frente al Covid-19.

Con todo el avance tecnológico, cultural e inclusive médico me atrevo a afirmar que nos sentíamos invencibles, quizá no todos pero sí la gran mayoría. En un abrir y cerrar de ojos nos sometieron a un confinamiento con la famosa frase quédate en casa. Convivir con la familia 24 horas parecía algo fantástico. Pero todo en esta vida tiene sus pros y sus contras.

Dentro de las cosas buenas, pudimos acercarnos a los que amamos. Aprender a reconocerlos y comunicarnos sobre ideas, sueños, anhelos, proyectos, miedos y emociones. Incluso empezamos a cocinar en familia y ver series. El uso de las nuevas tecnologías adquieren un lugar muy importante en nuestra nueva normalidad, no solo para entretenernos, también para educarnos. Para que el derecho a la educación no se viera vulnerado, las Instituciones educativas y las comunidades universitarias han tenido que buscar nuevas técnicas de aprendizaje a distancia.

En las cosas malas, la pandemia afectó y sigue afectando los derechos humanos al trabajo, a la salud y a la educación. Muchas familias están sufriendo la gran preocupación de cómo sustentar a sus familias, acceder a servicios sanitarios y mantener la educación de sus hijas e hijos. Tenemos un caos a nivel mundial y desafortunadamente esta pandemia está afectando a los más vulnerables. Obviamente, al vulnerarse estos derechos, simultáneamente muchos otros derechos son afectados. Esto se debe a que los derechos humanos están interrelacionados.

Entre lo rescatable de la situación en la que nos encontramos es que muchas personas nos hemos sensibilizado, nos hemos humanizado un poco más. Las asociaciones civiles están haciendo campañas e iniciativas para ayudar a las personas con menos recursos económicos para poder ayudarlos con sus necesidades, como por ejemplo, con medicamentos y alimentos.

La colaboración ciudadana es muy importante en las campañas realizadas por las asociaciones civiles, porque sus aportaciones y voluntariado son una herramienta para el cambio, para lograr una sociedad más justa y empática. Descubrimos que hay cosas más importantes que las superficialidades, que la vida no es eterna y la debemos valorar y disfrutar.

Es difícil la situación actual, pero estoy segura que saldremos adelante. Debemos unirnos y ayudar en lo que esté a nuestro alcance para poder solventar los estragos producidos por la pandemia. Colaborar, ayudar, ser solidarios en especie o con lo esté a nuestro alcance para salvar las vidas de otros seres humanos.


Muchas personas estamos unidas en redes de ayuda humanitaria a través de asociaciones civiles. Algunas de ellas se han visto obligadas a cesar sus actividades por falta de recursos económicos y personales, pero las que aún continúan, siguen llevando amor, esperanza, mensajes de unión y de solidaridad.


La generosidad de las personas son las que hacen posible que las asociaciones puedan continuar ayudando al prójimo Es por ello que diseñamos programas a distancia, campañas de recaudación de víveres, medicinas, equipo médico, atención psicológica virtual, proyectos humanitarios de ayuda para adultos mayores y mujeres madres solteras, entre otras. Reestructurándonos, impulsando estas nuevas iniciativas, haciendo propuestas ciudadanas para la reactivación económica donde se pretende impulsar junto con el gobierno apoyos de emergencias ante estas contingencias.

Es importante reconocer la maravillosa labor de las asociaciones civiles, fundaciones y ong ́s que durante esta pandemia siguen operando. Una tarea vocacional, difícil pero gratificante entre las carencias provocadas por esta pandemia. Si usted amable lector, lectora, tienen oportunidad, colaboren con alguna asociación o persona que necesite su ayuda. Velemos todos por la dignidad mutua. Recordemos que todos somos seres humanos y tenemos los mismos derechos, sin importar la posición social, económica, raza o religión. Me despido

Afectuosamente María de los Ángeles Hermosillo Casas Presidenta y Fundadora de la Asociación Rescátame por Favor ,A.C. Presidenta del Consejo Potosino de Asociaciones Civiles , AC Quieres ayudar ....Únete rescatameporfavorslp@hotmail.com

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page