top of page

LOS PLÁSTICOS Y EL MEDIO AMBIENTE

Actualizado: 12 jul 2022

“No es posible seguir mirando al planeta como algo que está ahí para ser explotado en beneficio de la humanidad.” -Escritor y científico James Lovelock.


Por: Ing. María Vanegas


Palabras clave: polietileno, materias primas, economía circular, energía.


A lo largo de los años el humano se ha empeñado en cubrir los requerimientos y condiciones que la sociedad establece como requisito o necesidad, surgiendo de esta manera descubrimientos que brindan beneficios y comodidad; ser aprovechados al máximo sería lo ideal pero cuando esto no sucede, comienzan a manifestarse los efectos nocivos que acarrean a la naturaleza y al humano mismo. Debe pasar un tiempo y verse los daños para que vuelva el “hombre” a ese estado de conciencia al cual se resistió cuando acariciaba la novedad.


Ha sido significativo y adverso el impacto de los desechos al medio ambiente que los moradores del planeta ya llaman contaminación a cualquier manifestación de objetos arrojados en vertederos, caminos y calles. Hoy en día es difícil encontrar un lugar donde no se vean objetos multicolores, livianos, de múltiples formas y tamaños, regados por doquier, colgando de árboles y hasta volando por los aires. Son los “Plásticos”, los intrusos. Los objetos moldeables, eso es lo que el término significa, y esa es la palabra con que se popularizó mundialmente el gran invento del primer cuarto del siglo XX.


La naturaleza, desde sus inicios, elaboró substancias macromoleculares para dar forma y consistencia a los cuerpos vivos que daban comienzo a la población del planeta, los tejidos de los animales constituidos por proteínas y macromoléculas muy bien organizadas, árboles y plantas en general, erguidos sobre troncos fuertes y resistentes. Sustancias macromoleculares de origen animal que al ser degradadas toman el tiempo suficiente para que el ambiente se limpie y los residuos sean incorporados a un ciclo donde la vida continúa.

Caso contrario, el plástico, una vez que ya se le ha dado el uso apropiado, se tira al vertedero de residuos donde permanecerá por miles de años.



Los plásticos son materiales fabricados con sustancias orgánicas, sintéticas o semisintéticas. Estos compuestos pueden provenir de materias primas como la celulosa, el petróleo o el carbón, entre otras. Sus propiedades moldeables permiten que estos artículos estén presentes en toda clase de productos a nuestro alrededor: ropa, envases, automóviles, edificios, utensilios médicos, etc. Otras características interesantes de los plásticos es que son muy resistentes y ligeros.


Los plásticos más comunes se clasifican con un número del 1 al 7. Estos dígitos aparecen impresos dentro de un triángulo en la mayoría de objetos fabricados con ellos y dan información sobre su composición.


Clasificación de los plásticos:


1. PET (Tereftalato de Polietileno) ...

2. HDPE (Polietileno de alta densidad) ...

3. PVC (Polivinilo) ...

4. LDPE (Polietileno de baja densidad) ...

5. PP (Polipropileno) ...

6. PS (Poliestireno) ...

7. Otros plásticos y materiales compuestos.


Siendo el PET y HDPE los más fáciles de reciclar y el polipropileno y poliestireno los más difíciles.


ODS7: hacen posibles las energías renovables, hélice de aerogeneradores y paneles fotovoltáicos.


ODS13, acciónpor el clima: las empresas desarrollan contenedores / envases que impulsen la economía circular. También las aportaciones de los plásticos favorecen la reducción de peso en autos y aviones, lo que se traduce en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI).


ODS14: vida submarina: la gestión cuidadosa de los recursos plásticos es una característica clave de un futuro sostenible. Sin embargo, existe un deterioro continuo de las aguas costeras debido a la contaminación y acidificación de los océanos.


El uso de plásticos ahorra energía por varias razones: se obtienen productos más livianos que facilitan su transporte; su poder aislante ahorra energía de calefacción y refrigeración; su durabilidad y versatilidad de aplicaciones reemplaza otros materiales evitando así la deforestación y la contaminación.


Conclusión del Comité de Mejoramiento Ambiental CANACINTRA-IPAC

En general los plásticos han hecho un gran aporte para solucionar muchas necesidades de la sociedad, pero el crecimiento de las ciudades y la cantidad de habitantes, ha aumentado notablemente la cantidad de residuos generados y la demanda de materias primas.

Una de las soluciones a esta problemática es aumentar considerablemente la incorporación de material reciclado en los productos finales y minimizar los residuos industriales y domiciliarios, por otro lado como individuos nos corresponde dar uso racional a este tipo de materiales, regular la producción y el consumir responsablemente.

161 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page