Mariposario virtual 2022, hacia un mundo verde
Con el objetivo de difundir los diversos programas ambientales e impulsar a la comunidad empresarial a sumarse, el Comité de Mejoramiento Ambiental CANACINTRA-IPAC, organizó el mariposario Virtual 2022, una serie de actividades, la mayoría virtuales, donde el enfoque ha sido la difusión de cultura medioambiental, energía, mariposa monarca y su extraordinaria migración, cápsulas medioambientales, entre otros.
Evento cultural que el 21 de agosto el cual tuvo lugar en Casa Cinco, expuso una serie de pinturas y fotografías realizadas por personas que inspiradas por la belleza de la mariposa monarca. En un horario de 4pm a 10pm distintas personalidades se dieron cita a este espacio, que permitió la interacción entre los asistentes, generando así propuestas colectivas enfocadas a la protección del medio ambiente.
Se tuvo la presencia de la Lic. María Guadalupe Urbina Acevedo, Coordinadora del Centro de Información y Educación Ambiental quien presentó una pintura al óleo con el tema central de la monarca y expuso datos interesantes que la han motivado a desarrollar su arte.
Seguido de su presentación, Katia Carranza, ex-integrante del Comité Ambiental compartió su experiencia en el mariposario que se presentó en la FENAPO 2019 y en conjunto con la Lic. Adriana Aldrett Rodríguez, presentaron datos técnicos y prácticas que el equipo ha realizado por 30 años.
Participaron también, damas del Club Rotario Empresarial quienes reafirmaron su compromiso a colaborar en este importante programa de protección a la ruta de migración de la mariposa monarca y mostraron entusiasmo en los futuros programas que se llevarán a cabo para proteger y difundir información sobre el tránsito de está importante especie Danaus Plexippus la cual no es solo un milagro ecológico, también al mismo tiempo un medidor del nivel del cambio climático que nos guía a tomar acción inmediata para proteger nuestro medio ambiente y la vida misma.
Todo está vinculado, todo está conectado y es nuestra responsabilidad hacerlo bien, para que tengamos un resultado positivo y podamos disfrutar no solo de su belleza artística y filosófica, también de su presencia para la vida. Ella se transforma de huevo a gusano y de este a una hermosa entidad alada que nos muestra el rumbo que tenemos que seguir.
Las mariposas monarca son una especie clave que alguna vez revoloteó por millones en nuestros cielos mexicanos y viajan a través de Canadá, Estados Unidos y México cada año en un viaje que requiere seis generaciones para completar por el insecto.
Los investigadores han citado el cambio climático y la pérdida de hábitat.
Pero también dijeron que el público puede ayudar.
El Comité actual, representado por la Ing. Mary Vanegas, estuvo haciendo donaciones de semillas de algodoncillo los cuales estuvieron disponibles para las personas que quieran plantarlas. Expuso datos interesantes sobre la vida y ciclo de la mariposa monarca así como su aportación a nuestra comunidad.
Recordemos que el mes pasado, el Presidente Municipal Enrique Galindo, declaró a San Luis Potosí como ciudad protectora de las mariposas.


Presentes estuvieron Guillermo Castro Castillo, Adriana Aldrett Rodríguez y la Sra. Amalia Castillo de Castro, quien exhibió en la galería una serie de fotografías propias basadas en la observación de este querido insecto.

Participando en este evento cultural, contamos con la amable presencia del ex-Presidente de IPAC el Ing. Juan Echavarría, quien continúa apoyando los programas medioambientales que por décadas se han presentado y promovido por CANACINTRA e Industriales Potosinos A.C.