MICROCHIPS, SEMICONDUCTORES Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Un microchip es una estructura pequeña formada por un semiconductor,
generalmente de silicio, es por esto que ocasionalmente los microchips son
llamados semiconductores.
Los microchips son indispensables en equipos electrónicos, autos, en las
energías limpias como en inversores y torres eólicas; sin embargo, ha existido
una escasez de microchips y esto es consecuencia de reducción de actividades
industriales a causa del COVID-19 y también al cambio climático.
A continuación, explicaremos un poco las dos causas. La escasez ante la falta de
producción para atender la demanda de microchips puede agravarse como
consecuencia de las sequías.
Tal como la sequía atípica presente en Taiwán, el principal productor de
microchips que se ha visto afectado por el cambio climático, pero, ¿Cómo es que
esto afecta a la industria? El agua es necesaria para limpiar los metales que
forman los semiconductores, según Taiwán Semiconductor Manufacturing
Company se utilizan 156,000 toneladas de agua purificadas en la producción de
chips. Se requiere enjuagar cada microchip, con 38 litros de agua.
LA HUELLA HÍDRICA DE UN MICROCHIP DE 2 GRAMOS ES DE 31 LITROS DE
AGUA
En México existe un gran potencial en la creación de semiconductores y el
desarrollo e implementación de eficiencias energéticas para un buen manejo de
recursos que apoyen a la economía y el crecimiento industrial.
El impacto y consecuencias del calentamiento global afecta a diferentes ámbitos,
sociales, económicos e industriales, es por esto que se deben de llevar a cabo
medidas para la mitigación del cambio climático, como implementación de prácticas en los procesos productivos para la reducción de la huella hídrica y de
carbono.
Existe actualmente en México un proceso de producción que reduce la utilización
de agua y utiliza agua tratada.

Tenemos la oportunidad de ver el proceso, los invitamos cordialmente a
acompañarnos a una invitación a una visita organizada este viernes 11 de marzo
al CIATEQ a ver la primera hélice para un generador de energía eólica y al
único cuarto limpio en México donde se producen chips.