top of page

Vacaciones Dignas - Comité Laboral de IPAC

Por Lic. Luis González Lozano, coordinador del Comité Laboral de Industriales Potosinos, A.C.



Tuvimos una interesante sesión en el miércoles laboral de IPAC, que llamamos “Implicaciones gubernamentales, fiscales y legales de la Reforma Laboral en materia de VACACIONES", con la intervención del Lic. Miguel Cardoza Mora, Titular del Centro de Conciliación Laboral, el Mtro. Santiago Galván, quien nos indicó las implicaciones contables fiscales y el Mtro. Luis González Lozano quien señaló las consecuencias legales.


Todo surgió porque el martes 27 de diciembre del 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del trabajo, denominada en el proyecto de iniciativa como “Vacaciones Dignas” misma que entró en vigor el primero de enero del 2023.


La base de la reforma reside en el significativo incremento en los días que tendrán derecho los trabajadores a gozar como periodo vacacional, destinando en el primer año laboral al goce de 12 días de vacaciones aumentando en 2 días, hasta llegar a un “tope” de 20 días; posterior a ello, aumentará 2 días cada que se cumplan 5 años de servicios.


Es importante señalar que entre los argumentos de los legisladores que se manifestaron a favor de la reforma, estaban los reportes de la OMS, donde señalan que los mexicanos somos las personas más estresadas del mundo por el trabajo, por lo que nuestro país cuenta, según estadísticas de la OMS, con el primer lugar en estrés laboral.



Se indica que esta decisión no solo favorece la salud, sino también la creatividad, la productividad y, por consecuencia, habría menos enfermedades físicas y mentales. Está comprobado que una buena calidad de vida aumenta la fuerza laboral, por lo que un periodo vacacional justo repercute en la disminución de estrés, principal enemigo del rendimiento de los colaboradores que aqueja a un gran índice de la población en México.


Pero toda reforma siempre tiene su lado cuestionable; con esta reforma, al incrementar los días de vacaciones, el monto que recibirán los trabajadores por prima vacacional será mayor, aunque esta prestación permanece en 25% del salario percibido de los días de descanso a los que tiene derecho la persona. Por consiguiente, a partir de este año será sobre una base más alta.



La Ley Federal de Trabajo establece que la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, esto a potestad de la persona trabajadora tendrá que ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera, por lo que para conceder las vacaciones en periodos menores establecidos por la ley será necesario el consentimiento del colaborador y que a su vez se encuentre formalizado en los contratos colectivos de trabajo, así como en los reglamentos internos.


Puesto que esta reforma favorece la calidad de vida de los empleados y se centra en el debido descanso de las personas, las empresas tendrán que adaptarse a estos cambios e implementar estrategias para adaptarse a este nuevo proceso de transformación.


Así inició el 2023 lleno de retos para patrones, abogados, contadores, departamento de recursos humanos, pues serán cada vez más constantes los requerimientos de información, actualización y proyección de impactos con la entrada en vigor de esta reforma.



2 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page